Ads 468x60px

Featured Posts

lunes, 20 de agosto de 2012

Concepto de Enfermedades Digestivas


En este blog hemos hablado sobre muchas enfermedades del sistema digestivo..sin embargo se nos ha olvidado un importante detalle... ¿que son los transtornos del sistema digestivo?, es decir, ¿cual es el concepto?
Las enfermedades digestivas son trastornos del aparato digestivo, que algunas veces se denomina tracto gastrointestinal (GI).
En la digestión, el alimento y las bebidas se descomponen en pequeñas partes (llamadas nutrientes) que el cuerpo puede absorber y usar como energía y pilares fundamentales para las células.
El aparato digestivo está compuesto por el esófago (tubo de la deglución), el estómago, los intestinos grueso y delgado, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar.

Colangitis

Es una infección del conducto colédoco, el conducto que transporta la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y los intestinos. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a digerir los alimentos.

Causas

La colangitis generalmente es causada por una infección bacteriana que puede ocurrir cuando se presenta obstrucción del conducto por cosas como un cálculo biliar o un tumor. La infección causante de esta afección también se puede extender al hígado.

Los factores de riesgo son antecedentes de cálculos biliares, colangitis esclerosante, VIH, estrechamiento del conducto colédoco y, en raras ocasiones, viajar a países en donde se puede contraer una infección por lombrices o parásitos.

Síntomas

Se pueden presentar los siguientes síntomas: 

  • Dolor abdominal 
  • en el cuadrante superior derecho o en el centro del abdomen superior 
  • puede ser intermitente 
  • puede sentirse agudo, tipo cólico o sordo 
  • puede sentirse en la espalda o debajo del omóplato derecho 
  • Escalofríos 
  • Fiebre 
  • Heces color arcilla 
  • Orina oscura 
  • Náuseas y vómitos 
  • Coloración amarillenta de la piel (ictericia) que puede aparecer y desaparecer

Fisura Anal


Es una pequeña grieta o ruptura en el tejido delgado y húmedo ( mucosa) que recubre la parte inferior del recto (ano).

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las fisuras anales son extremadamente comunes en los bebés, pero pueden ocurrir a cualquier edad. Los estudios sugieren que un 80% de los bebés ha sufrido de una fisura anal hacia el final del primer año de edad. La tasa de las fisuras anales disminuye rápidamente con la edad y son mucho menos comunes entre niños en edad escolar que en bebés.

En los adultos, las fisuras pueden ser causadas por estreñimiento, paso de heces grandes y duras o diarrea prolongada. En los adultos mayores, las fisuras anales pueden ser causadas por la disminución del flujo sanguíneo a esa área.

Las fisuras anales también son más comunes en las mujeres después del parto y en personas con la enfermedad de Crohn.

Síntomas

Las fisuras anales pueden causar deposiciones dolorosas y sangrado. Puede haber sangrado en la parte externa de las heces o en el papel higiénico (o en los pañales de los bebés) después de una deposición.

Otros síntomas pueden abarcar: 

  • Una grieta en la piel que se puede observar cuando el área se estira ligeramente (la fisura es casi siempre en la mitad). 
  • Estreñimiento

Colecistitis crónica

Versión para imprimir

Es la inflamación e irritación prolongada de la vesícula biliar.

La vesícula biliar es un saco localizado debajo del hígado que almacena la bilis que se produce en éste último. La bilis ayuda a los intestinos a digerir las grasas.

Causas:

La colecistitis crónica generalmente es causada por ataques repetitivos de colecistitis aguda (repentina) . La mayoría de estos ataques son causados por cálculos biliares en la vesícula biliar.

Estos ataques llevan al engrosamiento de las paredes de la vesícula biliar. La vesícula comienza a encogerse y con el tiempo pierde su capacidad para concentrar, almacenar y secretar la bilis.

La enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres, especialmente después de la edad de 40 años.

Síntomas:

Para los síntomas de colecistitis aguda, ver el artículo: colecistitis aguda.

La colecistitis aguda es una afección dolorosa que lleva a colecistitis crónica. No está claro si la colecistitis crónica causa algún síntoma.

domingo, 19 de agosto de 2012

Colon Irritable

También denominado síndrome del intestino irritable o colon espástico, proceso en el que se alternan episodios de estreñimiento y diarrea, acompañados de intenso dolor abdominal y una gran variedad de síntomas, de causa desconocida. Algunos casos pueden tener su origen en una alteración del músculo liso del colon. De un 30% a un 50% de los pacientes que acuden a las consultas de gastroenterología en Europa occidental podrían padecer esta enfermedad, que tiene una extensión mundial. La 'diarrea' no es tal diarrea, puesto que no existe un aumento en el volumen de las heces; el agua es absorbida con normalidad y en general no aparece sangre con las deposiciones. Sí que puede aparecer mucosa en las heces, y existe la sensación subjetiva de que no ha habido una evacuación intestinal completa tras la defecación. Las recaídas en este proceso se relacionan a menudo con el estrés.


Algunas diarreas infecciosas (como las producidas por Shigella) pueden tener como secuela la aparición de colon irritable una vez resuelta la infección, aunque no parece que se produzca ninguna alteración permanente de la mucosa intestinal. Aunque no se ha demostrado relación causal entre el síndrome del intestino irritable y la cantidad de fibra en la dieta, algunos pacientes mejoran cuando se instituye una dieta rica en fibra; otros pacientes mejoran con la reducción del contenido de carbohidratos y la eliminación del pan blanco de la dieta.



Calculos


  • Cálculos:
Concreción formada en el cuerpo, principalmente en la vesícula biliar o en el tracto urinario.
La mayoría de los cálculos biliares no se acompañan de síntomas. Los cálculos que bloquean los conductos que conectan la vesícula biliar con el hígado y el intestino delgado pueden ser muy doloroso y potencialmente peligrosos.
La vesícula biliar almacena bilis, líquido digestivo que se produce en el hígado. La bilis se transporta al intestino delgado y ayuda a la digestión e las grasas. La vesícula biliar sana posee cantidades equilibradas de ácidos biliares y colesterol. Los cálculos biliares suelen formarse cuando se eleva la concentración de colesterol.
                                                   
Los cálculos biliares pueden producir dolor intenso y repentino hasta de varias oradse duración. Es usual que el dolor se inicie después de comer. Comienza en la parte superior derecha del abdomen y puede desplazarse a la espalda o al hombro derecho. A veces, se acompaña de fiebre y náuseas. Al ceder el dolor, persiste una sensación de malestar leve en la porción superior derecha del abdomen. Cuando un cálculo bloque los conductos biliares, la piel y la blanca de los ojos suelen tornarse amarillentas (intericia). También son posibles la aparición de fiebre o la evacuación de heces pálidas, similares a la  arcilla.



El 20% de los cálculos biliares son de bilirrubina y el 80% de colesterol o mixtos. Los primeros son más frecuentes en poblaciones asiáticas y rurales, y en personas que padecen enfermedades hemolíticas o cirrosis alcohólica. Los de colesterol son más frecuentes en occidentales, obesos, mujeres, dietas de adelgazamiento y uso de fármacos hipolipemiantes






.

Hernias



Hernias:
Salida total o parcial de un órgano o estructura a través de la pared de la cavidad que lo contiene. Se clasifican según la estructura o según la localización. Así, la hernia inguinal, la más frecuente, es la salida de asas intestinales a través de la pared abdominal en el área inguinal. Una hernia diafragmática o hernia de hiato es aquella en que parte del estómago o un asa intestinal penetran en la cavidad torácica a través de una abertura del diafragma. En una hernia umbilical el intestino o su recubrimiento membranoso (el omento) pasan, a través de la pared abdominal, bajo la piel del ombligo.
Las hernias se suelen desarrollar a causa de un esfuerzo excesivo en cavidades cuya pared está debilitada.
Las hernias inguinales causan problemas al realizar esfuerzos intensos o al comprimir la masa abdominal (toser, defecación, etc.): aumentan de tamaño progresivamente y producen un dolor moderado. Las hernias intraabdominales son dolorosas. Las hernias se consideran reducibles cuando desaparecen de forma espontánea o con una suave presión y manipulación externa. En esta situación pueden tratarse, en los ancianos, mediante reducción y mantenimiento con un braguero inguinal (estructura ortopédica para contener las hernias). En los pacientes jóvenes el tratamiento es quirúrgico. Cuando una hernia no puede reducirse se denomina incarcerada; suelen ser dolorosas y deben ser operadas. Si la presión dentro de la hernia o un "arrollamiento" de su contenido obstruyen el flujo sanguíneo a las estructuras herniadas, la hernia se llama estrangulada; es muy dolorosa, constituye una urgencia quirúrgica, pues en pocas horas conduce a la gangrena de los tejidos de la hernia. La cirugía busca reducir la hernia y reforzar la pared de la cavidad con suturas o mallas sintéticas.